top of page
Foto del escritorOMAR CAMARILLO

Cómo Mantener y Mejorar tu Lote Campestre: Tips de Jardinería

Los jardines multifuncionales son una forma creativa y sostenible para aprovechar al máximo el espacio al aire libre, descubriremos cómo transformar tu espacio exterior en un santuario versátil y acogedor."


Riego




En Nuevo León, donde el clima puede ser árido y con altas temperaturas, es crucial mantener un sistema de riego eficiente para garantizar que tus plantas reciban la cantidad adecuada de agua. Algunas formas eficientes de riego incluyen el uso de sistemas de riego por goteo, que proporcionan agua directamente a las raíces de las plantas, y el riego temprano en la mañana o tarde en la noche para evitar la evaporación rápida del agua.


Tecnologías de reciclaje de agua: Existen diversas tecnologías de reciclaje de agua que permiten tratar y reutilizar agua gris (proveniente de lavabos, duchas y lavadoras) o agua negra (proveniente de inodoros y desagües) para usos no potables, como el riego de jardines o la descarga de inodoros.


Sistemas de captación de agua de lluvia: Estos sistemas recolectan y almacenan agua de lluvia para su uso en el hogar, la agricultura o la industria. Pueden ser tan simples como barriles de recolección en el jardín o sistemas más sofisticados con tanques de almacenamiento y sistemas de filtración.


Algunos árboles de la zona

  • Nogal

  • Ébano

  • Fresno

  • Duraznillo

  • Encino


Algunas plantas de la zona

  • Trompetilla

  • Biznagas

  • Pothos

  • Suculentas

  • Cuna de moises

  • Galán de noche

  • Rosales



Otra forma de tener un jardín multifuncional es poder armar tu propio huerto



¡Armar un huerto en tu propio patio trasero es más fácil de lo que piensas! Aquí tienes todo lo que necesitas saber para empezar:


1. Espacio y Ubicación: Antes de comenzar, elige un área en tu jardín que reciba al menos 6 horas de luz solar directa al día. Puedes optar por un rincón soleado o incluso utilizar macetas en un balcón o terraza si tienes espacio limitado.


2. Preparación del Suelo: Asegúrate de que el suelo esté suelto y bien drenado. Si el suelo es compacto, considera cavar y añadir compost para mejorar su calidad y nutrientes.


3. Selección de Vegetales y Hierbas: Elige vegetales y hierbas que se adapten a tu clima y temporada. Algunas opciones fáciles para empezar incluyen tomates, lechugas, zanahorias, y pimientos. Además, no olvides incluir hierbas aromáticas como albahaca, perejil, menta y cilantro para darle sabor a tus comidas.


4. Plantación: Sigue las instrucciones de siembra en los paquetes de semillas o plántulas. Asegúrate de dejar suficiente espacio entre las plantas para que crezcan y se desarrollen adecuadamente.


5. Riego y Mantenimiento: Mantén el suelo húmedo pero no empapado, y riega regularmente según sea necesario. Retira las malas hierbas para evitar la competencia por los nutrientes y el espacio.


6. Protección contra Plagas y Enfermedades: Monitorea regularmente tus plantas en busca de signos de plagas o enfermedades y toma medidas preventivas como la rotación de cultivos y el uso de insecticidas naturales si es necesario.


7. Cosecha y Disfruta: ¡La parte más gratificante! Cuando tus vegetales estén maduros y tus hierbas estén fragantes, cosecha con cuidado para no dañar las plantas y disfruta de tus propias cosechas frescas y sabrosas en tus comidas.


5 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comentarios


bottom of page